ESPACIOS CARDIOPROTEGIDOS

INFORMATE DE COMO CONSEGUIR TU DESFIBRILADOR SIN COMPROMISO





CARDIO-PROTECCIÓN
Cardio-protección es un programa ideado y gestionado por Eyrsal Emergencias S.L.U. y tiene por objetivo concienciar a la población sobre la importancia de aprender y realizar, si fuera necesario, reanimación cardiopulmonar, y de la necesidad de disponer de desfibriladores semiautomáticos en un ratio poblacional adecuado.
¿QUÉ ES UN ESPACIO CARDIOPROTEGIDO?
Es aquel lugar que dispone de los elementos necesarios, personal formado y desfibrilador, para asistir a una persona en los primeros minutos tras una parada cardiorrespiratoria.
La muerte súbita es un problema de primera magnitud que al año se cobra la vida de miles de personas en el mundo.
En nuestro país se registran más de 30.000 paradas cardiorrespiratorias al año. Cada 20 minutos una persona sufre una parada cardiorrespiratoria.
El tiempo es VITAL. Se precisa actuar de manera inmediata con medidas de resucitación y el uso de desfibrilador.
La existencia de desfibriladores semiautomáticos para personal no sanitario en lugares públicos, así como la formación en las técnicas básicas de soporte vital, conseguirían salvar un elevado porcentaje de personas que sufren un paro cardíaco. Para llegar a este objetivo el desfibrilador debe llegar en los primeros 3 minutos.
¿ESPACIO CARDIOPROTEGIDO ITINERANTE?
Le ofrecemos la solución ideal para cardio-proteger su evento de manera temporal. Si tiene previsto la realización de alguna actividad (profesional, lúdico, deportiva) donde confluyen un número notorio de personas, le ofrecemos la posibilidad de contar con un desfibrilador en uso por personal sanitario durante la celebración de su evento.
¿ESTÁ OBLIGADO A CARDIOPROTEGER SUS INSTALACIONES?
La normativa estatal del Real Decreto 365/2009 de 20 de marzo, que establece las condiciones y requisitos mínimos de seguridad y calidad en la utilización de desfibriladores automáticos y semiautomáticos externos fuera del ámbito sanitario, dispone de forma explícita en su Artículo 7 que los organismos, empresas e instituciones públicas y privadas que instalen un desfibrilador DESA serán responsables de garantizar su mantenimiento y conservación, de acuerdo con las instrucciones del fabricante. En esta misma línea se encaminan el resto de las disposiciones autonómicas vigentes.
Por lo tanto, debemos incidir en que aparte del irreparable perjuicio que puede llegar a suponer no contar con un aparato desfibrilador en condiciones aptas de uso ante una futura situación de emergencia vital por parada cardiorrespiratoria o muerte súbita, no es menos importante tener en cuenta que la falta de correcto funcionamiento y mantenimiento del dispositivo de descarga eléctrica tendrá la consideración de infracción en materia de sanidad, la cual puede ser objeto de multas y sanciones de diversa índole, como así queda establecido en la legislación de las Comunidades Autónomas.
NUESTROS CLIENTES
Vivimos en comunidad. Comunidad significa compartir vivencias, amistades, espacios... pero también compartir unas mismas preocupaciones. En España cada año más de 30.000 personas sufren casual o accidentalmente una parada cardiorrespiratoria...